Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

5G Actualidad Android Aplicaciones Apple Apps China Ciberseguridad Dispositivos Dispositivos inteligentes HarmonyOS Huawei IOS Ipad Iphone Juegos Mac moviles Privacidad Whatsapp

EEUU vs Huawei, la guerra tecnologica silenciosa.

 

 

Este lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos añadió a 38 subsidiarias de la compañía china Huawei en todo el mundo a su “lista negra”, asegurando que la empresa empleaba estas filiales para evadir las sanciones impuestas por la administración Trump, que impiden a la empresa adquirir software o tecnología producida en Estados Unidos para que se utilice en bienes o componentes para sus equipos.

Esta lista de 152 países -que incluye también a Chile- es sólo la última escena de una teleserie que se inició en mayo de 2019, cuando el gobierno de Estados Unidos estableció un veto contra la compañía china, sindicándola como un riesgo para la seguridad nacional por sus vínculos con Beijing, acusación que la empresa ha negado tajantemente.

 

“Estados Unidos ve a Huawei por lo que es: un brazo del estado vigilante del Partido Comunista Chino”, indicó el secretario de Estado, Mike Pompeo, añadiendo que las nuevas sanciones se impusieron “para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos, la privacidad de nuestros ciudadanos y la integridad de nuestra infraestructura 5G de la influencia maligna de Beijing”.

En efecto, el gobierno de Trump no sólo se ha enfocado en el software o los componentes para smartphones. También prohibió a Huawei el uso de las redes inalámbricas 5G en Estados Unidos, y ha presionado a sus aliados para que hagan lo mismo.

 

Aún así, y a pesar de la situación sanitaria mundial, Huawei se convirtió en el mayor fabricante mundial de teléfonos inteligentes en el último trimestre con 56 millones de aparatos vendidos, en gran parte debido a las ventas en el mercado chino, incluso cuando Washington actuó para negarle el acceso a gran parte del sistema Android de Google.

 

La gran muralla entre EE.UU. y Huawei
Tras la barrera impuesta por EE.UU., la empresa china tuvo cuatro plazos para tomar medidas de resguardo, mientras Google prometió una actualización de los servicios de seguridad para los teléfonos que hasta esa fecha estaban en el mercado, como el P30 Pro. Aún así, los servicios como Google Maps, YouTube o Gmail no estarían disponibles en los nuevos modelos.

 

En teoría, esto podría significar que en el futuro, aquellas personas que tengan teléfonos de la marca china podrían no tener acceso a las actualizaciones del sistema operativo Android de Google. Tampoco se permitirían actualizaciones para las redes inalámbricas que utilizan equipos Huawei.

 

Pero la empresa china no se durmió en sus laureles. Como medidas prioritarias, decidió avanzar en su propio sistema operativo, llamado Harmony OS, además de instaurar sus propias plataformas de descarga de aplicaciones, música y videojuegos. También le entrega la posibilidad a sus usuarios de realizar un “hackeo legal” de su dispositivo para que accedan a los servicios de Google.

 

Sin embargo, este lunes funcionarios estadounidenses dijeron que no se extenderán las exenciones o prórrogas a las sanciones, que se habían permitido para minimizar los problemas a los usuarios.

 

Huawei se defendió, afirmando que continuará brindando actualizaciones de sistema y parches de seguridad: “Nuestros consumidores continuarán recibiendo actualizaciones de sistema y de servicios gracias a la fortaleza de la comunidad de código abierto y nuestras avanzadas capacidades propias de investigación y desarrollo”, indicó la compañía.

 

En China, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, afirmó este martes que no hay pruebas que los productos de Huawei tengan lagunas de seguridad o “puertas traseras”. Las sanciones van en contra “de los principios de mercado y competencia leal que Estados Unidos siempre ha promocionado”, añadió. Washington se ha apoyado en el “abuso del poder nacional para aplicar toda clase de restricciones a Huawei y a otras empresas chinas”, agregó.

 

Author

Jorge Vega